Si tienes una web hecha en WordPress, esto te interesa.

Me alegro de que hayas hecho click en en el enlace que te ha traído hasta aquí.

Puede que hicieras click en el menú de arriba, o puede que no.

Da igual si el enlace lo viste en Google, en Facebook, pegado en una farola o en alguna cloaca de internet a la que solo llegan crápulas y criminales.

No te voy a preguntar como llegaste hasta aquí. Eso no es importante.

Lo más importante es lo que has leído en el titular y te afecta si estás en alguna de estas cuatro situaciones:

¿Estás en alguna de estas situaciones? Sigue leyendo.

La web para un negocio de hoy es su activo principal y el más valioso.

Podrás tener muchos ME GUSTA en Facebook, muchos seguidores en Instagram y lo que quieras, pero al final donde la gente termina yendo es a tu web.

Es ahí adónde la gente decide (en la mayor parte de los casos) si confía en tu negocio o confía en algún otro de la competencia.

Realmente, las opciones que tenemos de poder impresionar a fondo a alguien que visita nuestra web una primera vez son escasas, pero no por esto, debes jugártela y dejarla abandonada a su suerte.

No pienses tampoco que una vez que pones en marcha una web ya está todo el trabajo hecho y que los clientes empezarán a llegar por tubería a partir de mañana.

Dejando a un lado la parte de hacer crecer la web, te diré que tu web necesita mantenimiento técnico y de seguridad.

Puede que ya lo supieras porque lleves tiempo en esto de los negocios digitales o porque lo hayas visto o leído en algún otro sitio.

La webs hechas en WordPress necesitan mantenimiento.

La palabra MANTENIMIENTO a muchos dueños de negocio y a muchos emprendedores les ha sonado siempre a impuesto revolucionario que cobraban por la cara las empresas informáticas.

Y es normal. Te podría contar muchos casos que confirman este temor.

A día de hoy, hacer un mantenimiento técnico y de seguridad a tu web de la forma correcta, te evitará muchos problemas y a la larga te hará ahorrar tiempo y dinero.

Hay otros problemas que surgen cuando algún hacker ruso decide poner a bailar el hula hoop a la base de datos de tu web, que no se solucionan con dinero y que en la mayoría de los casos se solucionan solo, después de algunas noches sin dormir.

De todos esos problemas, la sensación de angustia o ahogo, es la peor.

Si tienes una web y te pasa esto, aunque te tomes una caja de valerianas no vas a pegar ojo en tres o cuatro noches. Lo normal son de dos a tres noches para cuando te secuestran la web y te piden un rescate en Bitcoins y cuatro cuando ya se lo cargan todo y te dejan la web como un solar.

No será para tanto. ¿O sí?

La mayoría de los hackers que hay en el mundo son todos unos hijos de Putin.

Puede que todos no, pero la mayoría sí.

Busca noticias en Google y verás que la mayoría de grandes ataques de hacking que hay en el mundo provienen de la madre Rusia.

Es lo que hay.

A mí que sean de Rusia, de Ulán Bator o de Santiago de Compostela, es una cosa que me la trae al pairo. Lo que de verdad me molesta es lo que te podría pasar a tí si hackean tu web. Esto es lo que habitualmente hacen:

Podría seguir porque la lista de problemas y de incomodidades que generan estas situaciones es extensa, pero es posible que si has llegado hasta aquí, ya te hayas convencido de que hacer un correcto mantenimiento técnico y de seguridad a tu web no tiene nada que ver con ser un impuesto revolucionario.

El objetivo de todo esto es evitar al máximo el impacto negativo que todas estas acciones pueden tener en tu negocio y en los negocios de otros emprendedores y emprendedoras como tú, que luchan por hacerse visibles y por vender más.

Puedes descargar este ebook que tienes justo debajo y ver las consecuencias (monetarias) que suponen para muchos negocios no preocuparse de toda esta parte, cuando ya ves que hay motivos como para hacerlo.

Lo que te cuento en el punto número 3 es lo mismo que le pasó a una chica de Murcia que tiene un negocio relacionado con la estética, que contactó con nosotros hace poco con un problema grave que terminamos solucionando.

Eso sí, le costó pasta.

Descárgalo solo si tienes una web hecha en WordPress y quieres saber lo que puede pasar si alguien la pone a bailar el hula hoop.

Bailar el hula hoop está bien pero no para una web y para tu negocio menos todavía.

FORM Registro AQUI SI + Ebook 7 Cosas que estan costando

Responsable: Juan Ramón Levia Martínez (APLAYERS MARKETING), siendo la Finalidad; envío de publicaciones, respuesta a solicitudes de información, así como correos comerciales. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en plataformas de email marketing de FluentCRM y Amazon AWS en Irlanda y acogida al Privacy Shield. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en [email protected] Para más información consulte nuestra Política de Privacidad

Copyright 2023 © APLAYERS MARKETING DIGITAL – Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | CONTACTA

Copyright 2023 © APLAYERS MARKETING DIGITAL
Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | CONTACTA